El Pic (Chinche Besucona)
Características
de la chinche besucona
- · Huevos blancos rosado
- · Vida de 1-2 años
- · Insecto de climas cálidos
- · El ambiente propicio para su desarrollo es la vivienda
- · Tiene una vista especializada
- · Durante las horas diurnas (de día) se mantiene escondida
- · Resistencia muy grande al ayuno
- · Color de cuerpo marrón o negro, muchas especies con bandas de color amarillo, naranja, rosa o rojo sobre el conexivo y a veces también
El ciclo de vida va desde
huevos, pasando por 5 estadios ninfales hasta alcanzar el estadio de adulto. La
morfología del Pic está influenciada por diversos factores tales como:
temperatura, altura. Humedad relativa, frecuencia de alimentación y
características propias de cada especie. Todas las estadías ninfales son hematófagos
estrictos y por lo tanto pueden picar e infectarse con el Trypanosoma cruzi.
![]() |
Ciclo de vida del Pic |
Taxonomía
- Dominio: Eukaria
- Células: Eucariotas
- Reino: Animalia. Vertebrado, con exoesqueleto.
- Filo. Artrópoda
- Clase: Insecta
- Orden: Hemíptera
- Familia: Reduviidea
- Subfamilia: Triatominae
Enfermedad
de Chagas.
El Pic, o la chinche
besucona es portadora de la enfermedad de Chagas. La enfermedad de Chagas o
tripanosomiasis americana, es una enfermedad parasitaria sistemática, causada
por el protozoario flagelado Trypanosoma Cruzi. El T. cruzi se transmite a los
seres humanos y otros mamíferos por
insectos vectores hemípteros de la subfamilia Triatominae, chupadores de
sangre, conocidos popularmente como las vinchucas, chinches, chinchorros,
conenose bugs, chirimachas, kissing bugs y otros nombres populares locales.
Fuente
de infección.
Los insectos triatominae
pueden infectar roedores, marsupiales y otros animales mamíferos salvajes.
Estos insectos triatominae también pueden infectar a los animales domésticos
como perros y gatos, y llevar el T. cruzi (agente de la enfermedad) dentro de
las viviendas humanas.
Modo
de transmisión.
El T.cruzi es un parásito
que se transmite por las heces infectadas de los insectos triatominae
hematófagas. Estos insectos, se encuentran mayoritariamente en las Américas,
puede vivir en las grietas y las ranuras de viviendas mal construidas en las
zonas rurales o suburbanas. Normalmente se esconden durante el día y se vuelven
activos durante la noche, cuando se alimentan de sangre, incluso humana. Por lo
general pican una zona expuesta de la piel o mucosas (labios, conjuntiva,
etc.), y el insecto defeca cerca de la picadura. Los parásitos entran en el
cuerpo cuando la persona instintivamente rasca las heces del insecto en la
picadura, y contamina los ojos, la boca, o en cualquier lesión que comprometa
la integridad de la piel.
Aunque menos común
T.cruzi también puede transmitirse a través de transfusiones de sangre (20% de
los casos) o trasplante de órganos, verticalmente de la madre infectada al hijo
durante el embarazo (1% de los casos), y por ingestión accidental de alimentos
contaminados con T. cruzi.
Signos
de puerta de entrada del parásito
- · Roncha o pápula en piel
- · Fiebre
- · Dolor de cabeza
- · Náuseas, diarrea o vómitos
- · Ganglios linfáticos agrandados
- · Dificultad para respirar
- · Dolor de músculos, área abdominal o pecho.
Perjuicios
en los sistemas anatómicos del hombre.
Durante varios años e
incluso décadas, la enfermedad de Chagas ha afectado:
El sistema nervioso: el
cual tiene la función primordial de captar y procesar rápidamente las señales
ejerciendo control y coordinación sobre
los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con
el medio ambiente cambiante
El sistema digestivo: que
se encarga de preparar el alimento para ser utilizado por las células, de
ingerir el alimento, de absorber el alimento digerido, como de eliminar del
cuerpo el alimento digerido. Este está conformado por la boca- la faringe- el
esófago- el estómago – el intestino delgado – el intestino grueso – el recto –
y el ano.
El sistema circulatorio: la
cual se encarga de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos,
gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros), a las células del cuerpo,
recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los
riñones, en la orina, y por el aire exhalando en los pulmones. A su vez
defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el PH
para poder mantener la homeostasis (transporte de sustancias nutritivas,
transporte de desecho celular y defensa inmunológica) su estructura está
conformado por el corazón – las arterias - las arteriolas – los capilares – las
vénulas – y las venas.
Conclusión.
El Pic que pertenece a el
reino Eukaria y que por lo tanto tiene células eucariotas de origen animal,
puede ser el portador de un parásito protista, igualmente del reino Eukaria,
este protista pertenece a los protozoarios en la clasificación de los
Flagelados parásitos “Trypanosoma cruzi”, la enfermedad que ocasiona este
protozoario es ya muy conocida en la mayor parte de América y afecta alrededor
de tres sistemas anatómicos, estos sería el digestivo, el circular y el
neuronal. Se recomiendan tratamientos médicos y la cirugía, pues en algunos casos llegan a ser necesarios.
Es muy temido causando muchos problemas de salud en las personas habitantes de
las casas rurales y suburbanas.
Referencias.
Muy buena información, mucho color blanco, pero está bien, le da integridad y firmeza al trabajo. (Equipo Tortuga Carey)
ResponderEliminar(Equipo: Tolok,2°7) Exelente su informacion e imagenes tienen todo sobre este animal y tratamientos y tambien cosas que sin dificiles de buscar exelente.
ResponderEliminar(Equipo Sargazo 2°7) Excelente, muy completo y me gusto la forma en que lo ordenaron
ResponderEliminar(Equipo ZarigÜeya 2°7) Buen trabajo, muchas imágenes eso hace que sea atractivamente visual, eso es todo equipo!, muy buena información .
ResponderEliminar(Chaya/2°7) buen trabaja, muy colorido
ResponderEliminar(Equipo Maquech 2°7) Buen trabajo, tienen muchos datos sobre el animal y las enfermedades que causa, las imágenes lo hacen más vistoso y atractivo
ResponderEliminar(Equipo Maquech 2°7) Buen trabajo, tienen muchos datos sobre el animal y las enfermedades que causa, las imágenes lo hacen más vistoso y atractivo
ResponderEliminar(Annona) muy buen diseño, excelente información
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar(Equipo Jaguar. 2°7) Buena información, además de interesante y con buena ayuda visual que la complementa.
ResponderEliminar(Equipo: Dinoflagelados, 2º7) Asombroso lo pequeña que es y los problemas que puede causar, de los pocos animales del cual nadie quiere un beso :)
ResponderEliminar(Equipo flamenco/2°7) Un blog bastante completo con buena información y excelentes imágenes para aprender
ResponderEliminar